PARTE 2.- PINTURA
El primer paso de esta segunda parte es pintar de marrón oscuro todo el conjunto de vía. Para ello hemos utilizado un spray del todo a 100 Continuar leyendo «CONSTRUCCIÓN DE UNA VÍA MUERTA- 2ª PARTE»
Página personal de Carlos Murillo
Sitio dedicado al tren real y en miniatura
PARTE 2.- PINTURA
El primer paso de esta segunda parte es pintar de marrón oscuro todo el conjunto de vía. Para ello hemos utilizado un spray del todo a 100 Continuar leyendo «CONSTRUCCIÓN DE UNA VÍA MUERTA- 2ª PARTE»
PARTE 1.- CONSTRUCCIÓN DE LA TOPERA
Vamos a realizar una vía muerta, sin conexión a la general; más que muerta abandonada. Pero vamos a darle un toque de originalidad representando la típica topera en la que en algún momento se ha “repretado” el material tanto que ha llegado a montarse en la misma rompiéndola. Continuar leyendo «CONSTRUCCIÓN DE UNA VÍA MUERTA»
Para los que solo nos atrevemos con «miniproyectos» y además baratillos.
Para empezar necesitamos un par de clavos de un diámetro inferior a 2 mm, listón de madera de 2 x4, tubo de 3 mm y un trozo de placa aislante de construcción. Continuar leyendo «Construcción de una topera de hormigón»
Partiendo de un vagón góndola Bachmann voy a hacer solo una aproximación muy personal a las góndolas ex Rff de MZA en sus inicios como RENFE. Digo muy personal porque ni los bogies son los suyos ni las medidas se parecen ya que al ser el vagón original un 00 esta fuera de medidas se mire por donde se mire. Continuar leyendo «Góndola MMGfhv»
Voy a decorar otro piquito del tablero que es poca cosa, pero tengo que reconocer que se lo debo a Jordi (Sponsh) y a Jose Manuel (Jmanugo) por hablar sobre una playa que era idea de Jordi para su maqueta, así que perdóname Jordi por copión. Continuar leyendo «Playa»
Furgón de friso vertical procedente de un vagón J. Kit en latón de ATF. Continuar leyendo «Furgón Dfv 32349»
El vagón JTL2 siderurgico portabobinas telescópico, surgió a partir de una reforma de los J400.000. La serie constaba de 100 vagones. Continuar leyendo «Vagón JTL»»
Por iniciativa de los foros MFA y TrenesH0. Kit de latón de miniaturas Lacalle sobre motorización de una 030 de electrotrén. Este modelo fue «Modelo del Año» del foro TrenesH0 2014. Continuar leyendo «LOCOMOTORA 130 «PUCHETA»»
Ante todo, pedir disculpas ya que me vais a permitir que este artículo sea un guiño la ironía dentro del máximo rigor histórico posible. Continuar leyendo «El ancho ibérico que nunca lo fue, los seis pies castellanos y otras ironías sobre el ancho de vía.»
Nos vamos a situar el 4 de abril de 1950 ya que el día anterior se publicaron los aumentos e impuestos para las tarifas de la Red Nacional de Ferrocarriles, una de las muchas variaciones de tarifas a lo largo de la historia del ferrocarril, para hacer una visión general de lo que nos podía costar viajar en ferrocarril entre dos poblaciones separadas 400 kilómetros. Continuar leyendo «Viajar en 1950, precios de los billetes»