CONSTRUCCIÓN DE UNA VÍA MUERTA

PARTE 1.- CONSTRUCCIÓN DE LA TOPERA

Vamos a realizar una vía muerta, sin conexión a la general; más que muerta abandonada. Pero vamos a darle un toque de originalidad representando la típica topera en la que en algún momento se ha “repretado” el material tanto que ha llegado a montarse en la misma rompiéndola. Continuar leyendo «CONSTRUCCIÓN DE UNA VÍA MUERTA»

El ancho ibérico que nunca lo fue, los seis pies castellanos y otras ironías sobre el ancho de vía.

Ante todo, pedir disculpas ya que me vais a permitir que este artículo sea un guiño la ironía dentro del máximo rigor histórico posible. Continuar leyendo «El ancho ibérico que nunca lo fue, los seis pies castellanos y otras ironías sobre el ancho de vía.»

Viajar en 1950, precios de los billetes

Nos vamos a situar el 4 de abril de 1950 ya que el día anterior se publicaron los aumentos e impuestos para las tarifas de la Red Nacional de Ferrocarriles, una de las muchas variaciones de tarifas a lo largo de la historia del ferrocarril, para hacer una visión general de lo que nos podía costar viajar en ferrocarril entre dos poblaciones separadas 400 kilómetros. Continuar leyendo «Viajar en 1950, precios de los billetes»